Estrategia Ponle Mente !!

La estrategia Ponle Mente está transformando el Putumayo desde las aulas y comunidades, enseñando a niños, niñas y adolescentes a reconocer sus emociones, fortalecer vínculos y prevenir violencias. Con cinco habilidades clave —autorreconocimiento, empatía, sororidad, autoestima y empoderamiento— se promueve un bienestar emocional que también involucra a padres y cuidadores. 👉 Descubre y haz click aquí cómo esta iniciativa está tejiendo un Putumayo más humano, consciente y solidario desde la voz de sus protagonistas.

ESTRATEGIAS

Estefano Rebelo Villota y Camilo Melo Portilla

7/22/20252 min read

🧠 PonleMente – Una estrategia para pensar, sentir y transformar el Putumayo.

Desde las voces del programa “Pásela Tarde con Pachanga” de Maguaré Estéreo, se vivió una conversación cálida y contundente sobre Ponle Mente, una estrategia pedagógica y emocional impulsada por la Federación Nacional de Departamentos y desarrollada en Putumayo por la Secretaría de Desarrollo Social Departamental.

🌿 ¿Qué es Ponle Mente?

Es una propuesta de formación emocional para niños, niñas y adolescentes, pensada para llegar a las instituciones educativas y comunidades rurales. A través de herramientas sencillas y prácticas, se enseña a comprender las emociones, prevenir violencias, mejorar la convivencia y construir relaciones más humanas.

🧩 Cinco habilidades clave para transformar desde adentro

  1. Autorreconocimiento – Identificar quién soy, cómo me siento y cómo decido.

  2. Empatía – Ponerse en los zapatos del otro para convivir mejor.

  3. Sororidad – Solidaridad entre mujeres que promueve respeto y no rivalidad.

  4. Autoestima – Valorarse, aceptarse y cuidarse a sí mismo.

  5. Empoderamiento – Tomar acción en la vida, ser líder de nuestros propios procesos.

“Queremos que los chicos aprendan a pensar antes de actuar. Que puedan validar sus emociones, tomar decisiones conscientes y construir vínculos más saludables.” – Camilo Melo, psicólogo

🧭 ¿Dónde se está desarrollando?

La estrategia empezó en mayo en Mocoa y Villagarzón, y ha continuado por municipios como Santa Lucía y Puerto Guzmán. Se proyecta alcanzar todo el departamento, incluyendo el Alto Putumayo y el más remoto Puerto Leguízamo.

“Es vital escuchar los sueños y emociones de nuestros hijos. También en casa podemos apoyar esta transformación.” – Estefani Rebelo, psicóloga

🤝 Participación familiar: un eje esencial

Padres, madres y cuidadores pueden ser parte activa de la estrategia, siempre que las instituciones faciliten espacios conjuntos. Ponle Mente no solo transforma a los estudiantes, sino también a sus entornos familiares y comunitarios.

🎙️ Voces que inspiran

Ambos profesionales, Estefani Rebelo Villota y Camilo Melo Portilla, compartieron su vocación, sus raíces putumayenses y su compromiso con la salud mental:

  • Estefani, criada en Sibundoy, con estudios en Pasto y el extranjero.

  • Camilo, nacido en Mocoa, con formación en liderazgo, cultura de paz y gestión social.

Ambos reflejan el espíritu de una generación que está trabajando por un Putumayo más consciente, más sano y más humano.

📣 Invitación abierta

La estrategia está en marcha y busca llegar a todos los municipios del departamento. Las instituciones educativas interesadas pueden convocar a la Secretaría, y las familias pueden fortalecer este proceso desde casa.

Lema de la estrategia: “Ponle Mente a tus emociones, tus relaciones y tu entorno. Porque juntos construimos un Putumayo más humano.”

21 de julio de 2025. Estratégia Ponle Mente.